Un lugar de encuentro

Este es un lugar de encuentro para los apasionados por la lectura, el cine, la historia, el arte, la Filosofía y el pensamiento crítico.
Bienvenidos a mi blog

jueves, 4 de febrero de 2010

El Capitán Ala Triste

El capitán Alatriste
Primera edición: Alfaguara, 1996
Páginas: 248


"No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente"... Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas. Todo ello de la mano de personajes entrañables o fascinantes: el joven Íñigo Balboa, el implacable inquisidor fray Emilio Bocanegra, el peligroso asesino Gualterio Malatesta, o el diabólico secretario del rey, Luis de Alquézar. Acción, historia y aventura se dan cita en estas páginas inolvidables. Si alguién no se anima a leer este hermoso libros, talvez le sirva lo siguiente:

Citas

* "No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente".
o El capitán Alatriste (inicio de la novela).


* "En el tablero de la vida cada cual escaquea como puede"
o El capitán Alatriste, capítulo IV.


* "-No queda sino batirnos.

-¿Batirnos contra quién, don Francisco?
-Contra la estupidez, la maldad, la superstición, la envidia y la ignorancia [...] Que es como decir contra España, y contra todo." (Conversación entre don Francisco de Quevedo y el capitán Alatriste)

*
o El capitán Alatriste (Círculo de Lectores, Barcelona) pág. 64.


* "Pero nadie nace enseñado; y a menudo, cuando gozas de las debidas enseñanzas, es demasiado tarde para que estas sirvan a tu salud o a tu provecho".
o El capitán Alatriste, capítulo VII.

* "Era aquel sol un astro invisible, frío, calvinista y hereje, sin duda indigno de su nombre [...]"
o El Sol de Breda, capítulo I.


* “[…] Por eso nos batimos hasta el final con la crueldad de la antigua raza, el valor de quien nada espera de nadie, el fanatismo religioso y la insolencia que uno de nuestros capitanes, Don Diego de Acuña, expresó mejor que nadie en su famoso, apasionado y truculento brindis:

Por España; y el que quiera
defenderla honrado muera;
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
[…]

*
o El sol de Breda


* [...] Pues, desde siempre, ser lúcido y español aparejó gran amargura y poca esperanza [...]
o Limpieza de Sangre, Las aventuras del capitán Alatriste

O de lo que dijo el autor:

Arturo Pérez-Reverte

* "Alatriste era un mercenario, un asesino a sueldo, un personaje poco recomendable, pero tenía su ética, sus reglas del juego. Ahora, sería un proscrito, porque nadie entendería esas actitudes en un mundo como este donde palabras como dignidad, reputación, decencia, vergüenza torera y honradez se manipulan continuamente".

* "Esa tragedia de ser español, esa amargura, está reflejada en los libros de Alatriste. Cuando uno tiene memoria histórica de la de verdad, comprende que ser español no es fácil".

* ""Alatriste es más complejo. Dumas no quería mostrar la amargura de ser francés y yo sí he querido reflejar la amargura de ser español".

Venga a leer, hagamosle los honores a esta lengua de Cervantez que hablamos, a veces con poca dignidad.

1 comentario:

  1. Muy bién, Guillermo! Te felicito! ¿Cómo puedo trasladar este link a mis amigos? ¿Cómo puedo saber que hay algo nuevo en tu blog para leerlo?
    Un abrazo!

    ResponderEliminar