Título V.O.: The road
Año de producción: 2009
Distribuidora: Wide Pictures
Género: Drama
Clasificación: No recomendada menores de 13 años
Estreno: 5 de febrero de 2010
Director: John Hillcoat
Guión: Joe Penhall
Música: Nick Cave, Warren Ellis
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Intérpretes: Robert Duvall (el anciano), Charlize Theron (la esposa), Viggo Mortensen (el hombre), Molly Parker (mujer maternal), Guy Pearce (el veterano), Garrett Dillahunt (miembro de la banda), Kodi Smit-McPhee (el niño)
"The Road" es la adaptación de John Hillcoat de la novela del mismo nombre, de Cormac McCarthy, en la que un hombre y su hijo recorren las destrozadas rutas de un mundo en el que la civilización ha llegado a su fin y la naturaleza padece una agonía en la que se trasluce el final.
Sinopsis
El mundo fue prácticamente destruido hace una década por un cataclismo desconocido. No hay autoridad, ni alimentos, ni energía, sólo unos pocos supervivientes, violentos, sin ley y el canibalismo. En este paisaje apocalíptico, un padre y su hijo caminan por lo que antes eran autopistas, intentando subsistir con lo que encuentran. Si quieren mantenerse en pie, tendrán que defenderse de los ataques, valerse de los recuerdos del pasado y no perder el amor del uno por el otro.
Me llama poderosamente la atención que la Academia de Hollywood no le prestara la más mínima atención a la película más sólida del 2009 y, mucho más grave aún, la que sin lugar a dudas es la interpretación masculina del año, Viggo Mortensen está irreconocible,brillante.
Pero "The Road" es una película que se defiende sola sin necesidad de premios, y es así por varios motivos; en primer lugar porque poner en imágenes novela tan introspectiva y divagante, relato tan psicológico y literario sin sacrificar la rotundidad existencialista del texto de Cormac McCarthy tiene mucho mérito; en segundo lugar por saber separar el grano de la paja y no caer en los tics de género, ni encharcarse en el cine apocalíptico contemporáneo; "The Road" es cine y literatura (y ciencia ficción) que se mueve en un escalofriante juego de matices en un drama familiar, el de un hombre obstinado por mantener encendida la llama de paternidad en un océano de desesperanza.
John Hillcoat interpreta magistralmente la novela de McCarthy, respetando su espíritu, dotándola de una entidad visual inimaginable y de una densidad escénica, por demás, absolutamente proverbial. Un inspiradísimo Viggo Mortensen, cuaja sin prisa el relato a caballo entre el presente y el pasado.
Hillcoat dibuja un desolador panorama de destrucción irreversible en medio de una catástrofe planetaria: toda la escalofriante degradación física y moral de la humanidad. Esculpe así una conmovedora epopeya padre-hijo en los límites mismos de la cordura y en el umbral que divide el mundo de los hombres y las bestias.
¿Los Oscar´s?, la verdad esta película no los necesita para fingir ser lo que no es. Le sobran motivos y argumentos para ser una de las películas clave de 2010 y, no menos importante, una de las adaptaciones novelescas más brillantes del año.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario